domingo, 5 de junio de 2016


Directorio/Editorial

Diseño:            Y. Michelle Mendoza Maldonado

Redacción:       Ariadne S. Aguilar Rodríguez    

Fotografía: Viridiana D. Marin Hurtado



Docente:     Lina Zepeda

Fecha de Publicación: 7 de Junio 2016


Presentación: Catalina Sanchez Bojorquez


Contenido:       Ariadne S. Aguilar Rodríguez.

Editorial:Colegio de Bachilleres de Baja California 
“Plantel Ensenada” Av.Lopez Mateos

Refranes


Obra de Teatro


Esto Está Mal
Personajes
Narrador, Blanca nieves, Trabajador, Conde Drácula, Lobo Feroz, Príncipe, Caperucita roja, La mujer maravilla, El Chapulín Colorado 
Narrador (con libro en mano): Una vez en un bosque había una niña llamada Caperucita roja, quien… 

(Blanca Nieves entra felizmente cantando, el narrador se acerca enojado a ella)

Narrador: ¡Caperucita! no puedes salir hasta que yo te diga.

(El narrador comienza a mirarla de pies a cabeza hasta darse cuenta que no es Caperucita)

Narrador: ¿pero y tú quién eres? 
Blanca Nieves: Soy Blanca Nieves, discúlpeme lo que pasa es que mi malvada madrina me anda persiguiendo y para escaparme de sus garras corrí tanto que no me di cuenta en qué momento me metí en este bosque. 
Narrador: Está bien, mira allá hay una cabañita donde puedes esconderte. 
Blanca Nieves: ¡Gracias! 

(Blanca se dirige entre salto y salto hacia la cabaña, al llegar toca la puerta)

Blanca Nieves: ¡Enanitos! ¡Enanitos! Por favor ábranme la puerta. 

(Se abre la puerta)

Trabajador: ¡Cállate muchacha, que me estas causando jaqueca! 
Blanca Nieves: ¿tu quien eres? 
Trabajador: Yo soy el cerdito trabajador, ya sabes el del cuento. 
Blanca Nieves: ¿Dónde están los otros dos cerditos? 
Trabajador: Bueno lo que pasa es que en la vida real el lobo tiraba las casas de mis hermanos y luego se los cenaba pero por obvios motivos decidieron censurar la historia. 
Blanca Nieves: ¿En serio? Oye ¿puedo esconderme en tu cabaña? 
Trabajador: Si no me queda de otra. 

(Blanca Nieves entra a la cabaña, el narrador quien hasta ese momento solo los ha estado mirando continua con su historia) 

Narrador: ¿En qué me quede? ¡Ah sí! Caperucita Roja, quien era llamada así porque… 

(Entra a escena La mujer maravilla y el Chapulín Colorado interrumpiendo al Narrador)

La mujer maravilla y El Chapulín Colorado: ¡Sea quien sea y estemos donde estemos nosotros batallaremos contra el mal!
El Chapulín Colorado: !No contaban con mi astucia!
Narrador: ¿tú qué haces aquí si ni siquiera eres un personaje de cuento? 
La mujer maravilla y El Chapulín Colorado: ¿No oíste? ¡Se llame como se llame y viva donde viva nosotros batallaré contra el mal!
Narrador: en realidad dijiste “Sea quien sea y esté donde esté“ 
La mujer maravilla y El Chapulín Colorado:(indignados): Es igual es igual.

(Blanca aparece en escena asustada con el cerdito Trabajador)

Blanca Nieves: ¿que son todos esos gritos?
Trabajador: ¿Es que hoy no podré dormir? 

(De súbito el Conde Drácula salta a la escena)

Conde Drácula: ¡Mi plan vencedor será juntar a todos los cazadores de vampiros en una cámara de gas y así los malos por siempre ganarán! 
La mujer maravilla y El chapulín colorado: ¡Sea quien sea y estemos donde estemos nosotros batallaremos contra el mal! 
Narrador: Sin duda hoy es mi día de mala suerte 
(De la misma manera el Lobo Feroz entra en escena)

Lobo: ¡Alto! 
Narrador: ¿Otro? 
Lobo: Si alguien va detener a los cazadores soy yo 
Narrador: Si esta era mi historia ¿Cómo diablos se colaron en ella? 
Trabajador: ¡Oigan esperen! ¿Cómo es que el Conde Drácula resiste el sol?

(Todos los personajes se quedan mirando al Conde Drácula)

Conde Drácula: Sencillo (El conde saca un bloqueador de su bolsillo)
Conde Drácula (A los espectadores): Usen bloqueador solar contra los rayos UV 
La mujer maravilla y El Chapulín Colorado: ¡No se preocupen yo los salvaré! 
Blanca Nieves: Pero ellos dos buscan cazadores para acabar con ellos, nosotros estamos a salvo. 
La mujer maravilla: No me arruines el momento niña entrometida
El Chapulín Colorado: Si niña entrometida nos arruinas el momento

(Llega caminando el Príncipe muy orgulloso de sí mismo)

Príncipe (Hablando como Cavernícola): Yo buscar a la princesa más bella de este reino. 
Narrador: ¿Estaré quedando loco? 
La mujer maravilla: La tienes ante tus ojos Príncipe.
Príncipe: Tienes razón 
La mujer maravilla: ¡Claro que la tengo!
El Chapulín Colorado: Tenemos todo fríamente calculado 

(El príncipe camina hacia Blanca Nieves y de su bolsillo saca una cajita)

Príncipe: Bella doncella ¿me haría el favor de casarte conmigo?
Narrador: Estoy bien, es solo mi imaginación, solo tengo que terminar de contar el cuento y todos desparece… 
Blanca Nieves: ¡Acepto! 

(El Narrador tira al piso el libro del cuento)

Narrador: ¿Blanca Nieves aceptas casarte con este perfecto desconocido? 
Blanca Nieves: Acepto 
Narrador: ¿Príncipe aceptas casarte con esta perfecta desconocida? 
Príncipe: Acepto 
Narrador: Con el poder que me acaban de dar los declaro marido y mujer o príncipe y princesa como ustedes deseen. 

(Caperucita entra a escena)

Caperucita Roja: ¡abuelita! ¿Porque tienes los ojos tan grandes? 
Narrador: Hay caperuza llegaste tarde a tu propia historia, ya no eres parte de ella hasta los villanos tuvieron un mejor papel que el tuyo. 
Caperucita Roja: ¿Qué? Esto lo sabrá mis abogados. 

(Todos los personajes incluyendo Caperucita se toman de las manos y gritan: ¡y colorín colorado esta obra se ha acabado!)


FIN

Poema

Al mirarte…
Cuando te miro...
Siento mil cosas en mi intestino,
Es una emoción tan grande,
Como ganas de vomitar y cagar al instante,
Eres tan asombroso bebito hermoso,
Que aún no me explico el por qué no eres mi novio…

Eres tan fascinante que,
Unas ganas locas me provocas al mirarte…
Si supieras que me la pasó pensándote,
Solo porque en mi mente me imagino besándote

Nota importante para adolescentes

Nutrición para adolescentes



Nutrición para adolescentesEl crecimiento acelerado y
la actividad en los adolescentes
tienen como consecuencia
importantes necesidades nutricionales.
                                                                                                  
La nutrición en jóvenes de 12 a 18 años consiste en aportar la suficiente cantidad de nutrientes para que su desarrollo sea óptimo y cree fuertes bases saludables para sus años venideros.  Los cambios de peso y de estatura son característicos de esta edad, y la cantidad de nutrientes que se consuman tienen gran influencia en el desarrollo de los jóvenes. En estas edades se debe consumir calorías, grasas, vitaminas, minerales y proteínas. Pero, ¿cómo alimentarlos? La doctora Adriana Amaya, Nutricionista y Dietista de la Universidad Javeriana, quien nos indicó cuál es la mejor nutrición para adolescentes.
Que cantidad de liquido debe consumir un adolescente, y cuantas proteinas, porque? 

R: R: Entre 1000 y 1500 cm cúbicos de agua o cualquier clase de líquido como jugos naturales y deben consumir proteínas de alto valor biológico en el día, además de dos porciones de carne, pollo o pescado que sumen entre 80 y 100 gramos.
Es importante que los adolescentes consuman una buena cantidad de lácteos en el día, o por lo menos tres veces a la semana. Tomar yogurt o leche pura y comer quesos es necesario para una nutrición adecuada. 


                                                            
¿La alimentación debe ser combinada con qué rutina de ejercicio? 
R: Cualquier actividad física es buena y necesaria. Es sugerible que estas rutinas siempre sean dirigidas y controladas.

Hay algun truco para aumentar tu estatura? o es cuestion de genetica?
R: Hoy en día la genética está totalmente rebatida. Para que ellos adquieran la estatura adecuada no es más sino que se desarrollen y sean partícipes de una condición ambiental propicia, que tengan las vacunas necesarias, que sean prevenidas las enfermedades en su crecimiento, una buena nutrición y por último una apropiada actividad física.

Adriana Amaya, Cra 7 No. 119- 14Consultorio 209 A, Tel 2143035

Linea del tiempo "Cambio en la Escritura"

Cuento : “Una noche oscura”

      
Era una noche donde el cielo retumbaba y hielo comenzaba a caer. Dani decide resolver el misterio de los gritos detrás de la puerta gris que hay en el sótano, al abrir la puerta descubre una caja de arena y un pájaro queriendo volar adentro de ella, entonces sus papas llegaron.

 
FIN.

Plantilla de la Monografía



1. Selecionar o asignación del tema
Obesidad en niños y adolescentes
2. Búsqueda de la información
Internet
3. Lectura y evaluación de los recursos
4. Registro de información en fichas de trabajo
- Qué es la obesidad, causas que la provocan, cómo se ha hecho relevante este problema en la vida actual en el país, consecuencias, medidas de prevención.
5. Redacta bosquejo o plan de trabajo
La obesidad:
-En la niñez y adolescencia
-Causas
-Consecuencias
-Prevención (Conclusión)
6. Redacción del trabajo
“Los malos hábitos alimenticios en niños y adolescencia”
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
La  obesidad entre niños de 6 a 17 años está aumentando, tanto en nuestro país como en muchos otros países. Aunque existen otras causas de la obesidad y del sobrepeso infantil, esto se asocia principalmente a cambios en hábitos alimentarios, y al incremento de no realizar actividades que ayuden a la salud como el ejercicio. Las consecuencias para la salud se ponen de manifiesto no solo en la infancia, sino también en la edad adulta, y por todo ello es importante la prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil. La prevención se puede realizar desde diferentes ámbitos: el ámbito escolar, y el ámbito familiar, el llamado entorno. Y en todos ellos la enfermería tiene un papel importante al poder realizar un gran número de intervenciones con el fin de prevenir la obesidad y el sobrepeso infantil y adolescente. En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso  y En  el mismo año  2014, más de 1900 millones de adolescentes hasta edad de 18 años tenían  sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos.. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos, el incremento porcentual del sobrepeso y la obesidad en los niños ha sido un 30% superior al de los países desarrollados. En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número de defunciones que la insuficiencia ponderal. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad.
Causas
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: un aumento en la ingesta de alimentos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y un descenso en la actividad física. . A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente y comercialización de alimentos, y educación.
Consecuencias
las enfermedades cardiovasculares  que en 2012 fueron la causa principal de defunción,  la diabetes, los trastornos del aparato locomotor  y  las enfermedades cardiovasculares que en 2008 fueron la causa principal de defunción. La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
Prevención
Concluyendo que la obesidad y el sobrepeso es un factor que va mas allá de ser solo un mal habito alimenticio, es un problema que está llevando a la muerte a  muchos niños y adolescentes que tienen una vida por delante. El sobrepeso y la obesidad, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de modo que la opción más sencilla sea la más saludable con actividad física, ya que prevenir este es fundamental para  comunidades y entornos favorables. Las personas pueden: limitar la ingerir productos energéticos procedente a una cantidad de grasa total y de azúcares elevado, aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos, realizar una actividad física de 60 minutos diarios para niños  y 150 minutos semanales para adolescentes.
La responsabilidad individual solamente puede tener pleno efecto cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable. Por esto es importante estar alerta y tomar las medidas necesarias para lograr reducir el número de personas con obesidad y hacer de la vida de las personas que realicen hábitos alimenticios  más saludables.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ (Nota descriptiva N°311, Enero de 2015)
URI: http://hdl.handle.net/10902/463 (Soraya Martínez Rodríguez, 2011-05,)

www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4823/libro_de_obesidad.pdf
(Facultad de Psicología (UNAM) ,23 ene. 2006)

Reseña Critica- Valorativa "“Con el Alma en Llamas” John de Abate

Nombre de la Reseña: La realidad de un alma en llamas

Libro: “Con el Alma en Llamas” John de Abate

Año: 2008; Plaza de edición: MALAGA.


                                                            
       Por: Ariadne Sarai Aguilar Rodriguez
La historia inicia con un joven de 15 años llamado diego y el dice que nada en la vida le va bien, un día iba caminando  y decidió entrar a unas maquinitas y ahí jugando fue cuando conoció a Isa una mujer mayor de 23 años la cual  el sin saber es drogadicta y rica, ella desde que lo conoce lo seduce y diego llevado de la ambición y querer tener a una novia tan bonita como ella decide salir con ella varias veces a moteles. Un día Isa le da a probar droga a Diego, el la prueba sin pensar por dejarse llevar del momento y vuelve a su casa consiente del mal que hizo, Diego se quiere alejar de Isa pero no lo logra.
Un día en un motel Isa le da a probar droga de nuevo pero diego  ya no quiere, Isa lleva a Diego a su casa, en el camino diego al ver a Isa drogada decide salirse del auto y al instante Isa muere en un accidente por descontrol del auto.
Diego triste de ver todo lo que provoco su inconsciencia un día conoce a don José en un parque y le cuenta por lo que está pasando. Don José lo aconseja. Y cada vez que tenía Diego un problema el iba ver a don José para saber que es lo que podría hacer para solucionarlo. Diego siguió al pie de la letra los consejos de aquel viejo sabio y se hicieron grandes amigos. Diego conoció a otra chica de buena familia y muy buena de la cual se enamoro pero ella tuvo que viajar por asuntos de familia
Luego de pasar el tiempo un día Don José se enfermo y Diego fue a buscar a don José y el estaba en el hospital, le entrego una carta y en el regreso a su casa Diego la leyó y era su testamento dejándole todos sus bienes , diego corre a darle las gracias pero Don José ya había muerto.
En lo particular esta historia se me hizo una de las historias que deberían leer todos los adolescentes, para que comprendan de las cosas malas que pueden pasar cuando tomas malas dediciones y todo por seguir el camino de la diversión. Es una historia que te muestra una realidad muy fuerte, el autor logro demostrar la verdadera esencia que lleva la vida de una adolescente y todas las responsabilidades que traen los malos actos.
El autor logro el objetivo importante de su historia, dar a conocer que las malas decisiones y que todo si lo corriges a tiempo se puede arreglar y que nunca nadie está solo y es bueno seguir consejos de personas con experiencia y que así las realidades de la vida pueden cambiar y no todos tener un alma en llamas.




Ariadne Sarai Aguilar Rodríguez

Ensenada, Baja California. 26 de Abril del 2016

Resumen "De paso en paso"

 “De paso en Paso”
Ante un inesperado revés de la vida, aceptó el desafío y cambió de rumbo.



mujer de ya  49 años en los inicios del 2008 le sucedió lo que jamás imagino. Su relación de ya 2 años de matrimonio con el hombre que pensó pasar el resto de su vida había terminado y tras ese suceso se había quedado sin casa y sin trabajo. Se sentía destrozada y con un gran vacío, todos sus sueños de jubilarse y vivir en una casa junto al mar se había esfumado por completo, su cómodo estilo de vida había terminado y vendría una vida difícil para ella. Había vivido 12 años de su vida aislada de todo, solamente complaciendo a su esposo y sin título universitario ella sabía que sería demasiado difícil conseguir un buen empleo.
Estando consciente de su situación se arriesgó a comprar una propiedad  barata en un viejo pueblo minero en el estado de Queensland. Se conocía que era un pueblo muy productivo, pero en esa época el pueblo se encontraba en una alta tasa de desempleo.  
Sus sentimientos no los tenía claro, el saber que estaba pasando por una etapa muy difícil la desanimaba, pero al mismo tiempo la hacía pensar: “Dicen que quien sabe esperar recibe cosas buenas”, así que mediante a la situación que se enfrentaba y necesitaba lo más pronto posible de un trabajo, no le quedó más que aceptar un trabajo eventual a muchos kilómetros de distancia. Pero tantos gastos la empezaban a mandar a la ruina, pero aun así seguía sin darse por vencida.
Pero por deprimente que todo pareciera, ya llegaban las cosas buenas. Reanudo sus estudios, comenzó de nuevo a tocar el piano, a escribir relatos y canciones como ya lo hacía 25 años atrás.
Con sus clases de escritura, de inglés y todas sus demás actividades, empezaba a superar los tiempos difíciles que le había presentado la vida. Ya tenía lo que nunca había imaginado tener, pero seguía con su sueño de ir al mar y siguiendo ese sueño se le ocurrió publicar en el periódico que se ofrecía a cuidar una casa en la costa, a lo que recibió una grata respuesta. 

Pasó una semana en la playa cuidando la casa y a las dos mascotas que ahí vivían, un gato y un perro.

Después de algunos años de mucho esfuerzo, recibió su titulo de maestra y ya había escrito 10 canciones y una novela de ciencia ficción. Y se preparaba para viajar  a Shanghái como profesora.

Todo su esfuerzo invertido en lograr sus metas la hacía reflexionar más de la vida y se convencía de que nada es imposible, que si se te presenta una dificultad todo se puede hacer, que todo esfuerzo tiene su recompensa y si quieres  hacer algo lo puedes lograr solo debes confiar en ti.





KIM GREENE, Julio 2008. “De paso en Paso  Ante un inesperado revés de la vida, acepto el desafío y cambio de rumbo”.
Selecciones, volumen 38. 

Entretenimiento

Chistes
El marido llega a casa y el infarto
Entra el marido en casa y ve a su mujer sudando en cama toda colorada... -¿Qué te pasa? -Me está dando un infarto! El marido sale corriendo y en el pasillo el hijo le dice: -Papá, hay un monstruo en el armario! El padre abre el armario ve a su amigo Juan en calzoncillos y le dice: -¡Pero Juan! ¡Mi mujer con un infarto y tú asustando al niño!

Los locos y la escopeta en el campo
Iban dos locos por el campo y se encuentran tirada una escopeta de dos cañones... uno de ellos la coge y mirando por los cañones dice: -Serán unos prismáticos... -Si, creo que se usan apretando aquí... ¡BOOM! -Oye, no me mires así que yo también me he asustado!

El toro encima de la vaca
Estaba una pareja en el campo y por casualidad ven como un toro se pone encima de una vaca... en esto le dice el chico a la chica: -¡Me gustaría hacer lo que está haciendo el toro! -Pues ya sabes, inténtalo a ver si te deja la vaca!

Buscando trabajo en el supermercado
Llega un hombre a un supermercado y le dice al encargado: -Vengo por lo del anuncio... -Ah muy bien, ¿trae su curriculum vitae? -No... -¿y una fotocopia de su carnet de identidad? -Tampoco... -¿Y la historia laboral? -Pues no... -¿Pero entonces a que viene? -Por lo del anuncio, que ponía "inútil presentarse sin papeles"

La chica con ganas de fiesta y de perder el control
Llega una chica toda guapa a casa del vecino y le dice: -Tengo unas ganas locas de fiesta y de beber hasta perder el control! ¿Estás ocupado esta noche? -¡Claro que no! -Hay que bien, entonces ¿puedes cuidar a mi gato?

La máquina de los tres segundos
-Le acabo de comprar una máquina a mi mujer que pasa de cero a cien en menos de tres segundos -¿Qué es un Ferrari? No una báscula



Los policías en la manifestación
Estaban dos policías en una manifestación... La cosa se pone complicada y los manifestantes empiezan a tirarles piedras, en esto le dice uno al otro: -¡Vamos detrás de esos contenedores! -¿Parapetarnos? -No no, para que no nos vean...




Adivinanzas

¿Por qué existen las suegras?
R:
Porque el diablo no puede estar en todas partes.


Adivina qué es: tiene ojos y no ve, tiene pico y no pica, tiene alas y no vuela, tiene patas y no camina, ¿qué es?
R:
Un pajarito muerto.


Si estuvieras en medio del mar ahogándote, ¿qué harías?
R:
Lloraría para desahogarme.


Imagina que estás en un barco y que el barco se está hundiendo y que llega un cardumen de tiburones. Tienes una pistola con una bala, ¿Qué haces?
R: El barco se hunde los tiburones se acercan

¿Qué haces?

R: Fácil, dejas de imaginar eso.

¿Qué pasaría si los derechos humanos fueran violados?
R:
¡Los zurdos se salvan!


¿Qué es verde por fuera, rojo por dentro y atraviesa por las noches las paredes?
R:
La sandia fantasma



¿Entra lo duro en lo blando y quedan las bolas colgando?
R:
El arete.


miércoles, 1 de junio de 2016

Ensayo "La Importancia de la lectura"

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

La lectura es una actividad que comienza a adquirirse desde temprana edad y estará presente a lo largo de nuestras vidas. Se denomina lectura a todo aquel texto que se puede leer y trae consigo una información que transmitir. Una persona que no consigue leer difícilmente podrá prepararse para el aprendizaje. Por esto, es muy importante que los niños adquieran el interés hacia la lectura y con ella se les será mucho más sencillo adquirir conocimientos, que será la clave en el desarrollo de la inteligencia en toda persona y en el desarrollo de nuestra vida personal, como diría esta frase “Vivir sin leer es peligroso, porque obliga a conformarse con la vida.” (Michael Houellebecq).

La lectura no solo refleja un objetivo educativo, se puede realizar de muchas maneras y con muchos objetivos. Existen muchos tipos de lectura como la lectura informativa que ofrece al lector información de cualquier tema, la lectura comprensiva que te ayuda en la compresión de un tema, la pre-lectura que es aquella que haces por primera vez, que permite explorar lo leído y la lectura recreativa que es aquella que lees para entretenerte en libros de cualquier tipo de subgénero.  Todos los tipos de lectura nos ayudan a entender que “La importancia de leer va más allá de lo meramente académico, ya que la lectura es un instrumento fundamental para el crecimiento personal y social de los individuos. Así, se ha comprobado que la lectura estimula la convivencia y las conductas sociales integradas, contribuye a aumentar el vocabulario, fomenta el razonamiento abstracto, potencia el pensamiento creativo, estimula la conciencia crítica, etc. Pero, además, la lectura es una fuente inagotable de placer. Desde esta perspectiva, el fomento de la lectura es y debe ser una prioridad de todo sistema educativo”. (MECD, 2000).

De cualquier forma la lectura actúa como fenómeno que nos permite alentar nuestra imaginación, “Leer es buscar otras realidades para comprender mejor esta realidad”. (Fabricio Caivano). Crea nuevos mundos en nuestras mentes, ayuda  a reflexionar sobre ideas o conceptos, a entrar en contacto con otras ideologías, a conocer más nuestro idioma y el de otros, a mejorar nuestra ortografía, a comprender cosas de nuestras vidas, por ejemplo, como dijo un famoso escritor “En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia” (Miguel de Cervantes.)  Y así sucede con muchos  otros fenómenos en los que la lectura nos da ese empujón para conocer cosas nuevas. Pero para que esto se consiga mediante la lectura se necesita: atención, concentración, comprensión, reflexión y sobre todo ganas de leer. Todos estos son elementos importantes para lograr un mejor desempeño y resultados en el lector. Por lo tanto, la lectura es esencial para nuestras vidas,  “La lectura es como el alimento; el provecho no está en proporción de lo que se come, sino de lo que se digiere”. (Jaime Luciano Balmes).  Así que debemos aprende a realizarla y debemos practicarla constantemente, ya que es la puerta hacia más que solo el conocimiento.

Memorias de un bachiller

“Mi vida en la preparatoria”

La preparatoria o también conocido como el bachillerato es esta etapa de tu vida en la que no eres niño ni adulto, sino, que te encuentras en el medio eres un adolescente que aspira a superarse académicamente, o bueno, así lo considero yo.

Me llamo Yurani Michelle Mendoza Maldonado y soy una estudiante de preparatoria ya casi universitaria ya que me faltan muy pocos meses para graduarme, hace poco más de dos años que entre a esta escuela, y he aprendido mucho durante estos años, es por eso que quiero compartirles un poco de mi experiencia siendo una estudiante de preparatoria.
Mi bachillerato comenzó hace poco más de dos años, en este momento me encuentro cursando mi último semestre, al principio, cuando entre la verdad es que no m fue muy bien la primera semana ya que pues como todos saben es algo nuevo nueva escuela nuevas personas etc. Es un ambiente muy diferente, pero sea como sea tienes que adaptarte y acostumbrarte puede que te cueste un poco de trabajo al principio y es normal a todos nos pasa como les digo a mi me paso pero después de un tiempo terminaras por acostumbrarte y te agradara el nuevo ambiente.

Poco a poco mientras pasa el tiempo vas conociendo personas que se hacen cercanas a ti y eso te ayuda a que te adaptes más fácil porque ya no estás solo y eso hace que la escuela sea más divertida no mucho pero pues algo es algo.
Ahora hablando de la escuela en si se me hizo muy interesante conocer cómo se manejaba todo, como eran los maestros y las autoridades en general, te diré algo muy positivo que note la libertad hay mucha libertad en la prepa no es como la secundaria ni en la primaria ahí ya nadie está detrás de ti vigilándote todo depende de ti y que tan responsable eres.
Casi no he tenido malas experiencias al contrario eh pasado muchas cosas buenas con amigos y respecto a las clases y los maestros me han tocado, hasta ahora, muy buenos maestros tal vez no tenían buen carácter pero definitivamente sabían lo que hacían y daban las clases muy bien, a veces las, materias no eran tan sencillas pero tampoco eran imposibles recuerda que se trata de aprender y a veces hay que cometer errores.


En fin, para terminar quiero decirles que para mí esta ha sido la mejor etapa de mi vida la eh disfrutado mucho tanto en la escuela como fuera pero más en la escuela ya que eh conocido a personas mis amigos los verdaderos y los que sé que son para siempre, y bueno esa es mi experiencia quiero decirles que no se cierren no piensen que les ira mal al contrario sean positivos y espero que los que apenas entran y los que ya están les vaya o les esté yendo también como me fue a mí.