1. Selecionar o asignación del
tema
Obesidad en niños y adolescentes
2. Búsqueda de la información
Internet
3. Lectura y evaluación de los recursos
4. Registro de información en fichas de trabajo
- Qué es la obesidad, causas que la
provocan, cómo se ha hecho relevante este problema en la vida actual en el país,
consecuencias, medidas de prevención.
5. Redacta bosquejo o plan de trabajo
La obesidad:
-En la niñez y adolescencia
-Causas
-Consecuencias
-Prevención (Conclusión)
La obesidad:
-En la niñez y adolescencia
-Causas
-Consecuencias
-Prevención (Conclusión)
6. Redacción del trabajo
“Los malos hábitos
alimenticios en niños y adolescencia”
El sobrepeso y la obesidad se definen como una
acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la
salud.
La
obesidad entre niños de 6 a 17 años está aumentando, tanto en nuestro
país como en muchos otros países. Aunque existen otras causas de la obesidad y
del sobrepeso infantil, esto se asocia principalmente a cambios en hábitos
alimentarios, y al incremento de no realizar actividades que ayuden a la salud
como el ejercicio. Las consecuencias para la salud se ponen de manifiesto no
solo en la infancia, sino también en la edad adulta, y por todo ello es
importante la prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil. La prevención
se puede realizar desde diferentes ámbitos: el ámbito escolar, y el ámbito
familiar, el llamado entorno. Y en todos ellos la enfermería tiene un papel
importante al poder realizar un gran número de intervenciones con el fin de
prevenir la obesidad y el sobrepeso infantil y adolescente. En 2013, más de 42
millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso y En
el mismo año 2014, más de 1900
millones de adolescentes hasta edad de 18 años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones
eran obesos.. Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados
un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos
trastornos están aumentando en los países de ingresos bajos y medianos, en
particular en los entornos urbanos, el incremento porcentual del sobrepeso y la
obesidad en los niños ha sido un 30% superior al de los países desarrollados.
En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor
número de defunciones que la insuficiencia ponderal. La mayoría de la población
mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad.
Causas
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: un aumento en la ingesta de alimentos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y un descenso en la actividad física. . A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente y comercialización de alimentos, y educación.
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: un aumento en la ingesta de alimentos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y un descenso en la actividad física. . A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente y comercialización de alimentos, y educación.
Consecuencias
las enfermedades cardiovasculares que en 2012 fueron la causa principal de defunción, la diabetes, los trastornos del aparato locomotor y las enfermedades cardiovasculares que en 2008 fueron la causa principal de defunción. La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
las enfermedades cardiovasculares que en 2012 fueron la causa principal de defunción, la diabetes, los trastornos del aparato locomotor y las enfermedades cardiovasculares que en 2008 fueron la causa principal de defunción. La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
Prevención
Concluyendo que la obesidad y el sobrepeso es un factor que va mas allá de ser solo un mal habito alimenticio, es un problema que está llevando a la muerte a muchos niños y adolescentes que tienen una vida por delante. El sobrepeso y la obesidad, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de modo que la opción más sencilla sea la más saludable con actividad física, ya que prevenir este es fundamental para comunidades y entornos favorables. Las personas pueden: limitar la ingerir productos energéticos procedente a una cantidad de grasa total y de azúcares elevado, aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos, realizar una actividad física de 60 minutos diarios para niños y 150 minutos semanales para adolescentes.
Concluyendo que la obesidad y el sobrepeso es un factor que va mas allá de ser solo un mal habito alimenticio, es un problema que está llevando a la muerte a muchos niños y adolescentes que tienen una vida por delante. El sobrepeso y la obesidad, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de modo que la opción más sencilla sea la más saludable con actividad física, ya que prevenir este es fundamental para comunidades y entornos favorables. Las personas pueden: limitar la ingerir productos energéticos procedente a una cantidad de grasa total y de azúcares elevado, aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos, realizar una actividad física de 60 minutos diarios para niños y 150 minutos semanales para adolescentes.
La responsabilidad individual solamente
puede tener pleno efecto cuando las personas tienen acceso a un modo de vida
saludable. Por esto es importante estar alerta y tomar las medidas necesarias
para lograr reducir el número de personas con obesidad y hacer de la vida de
las personas que realicen hábitos alimenticios
más saludables.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
(Nota descriptiva N°311, Enero de 2015)
www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4823/libro_de_obesidad.pdf
(Facultad de Psicología (UNAM) ,23 ene. 2006)
(Facultad de Psicología (UNAM) ,23 ene. 2006)
No hay comentarios:
Publicar un comentario